Bruno Jasieński (1901—1938)
Bruno Jasieński, escritor polaco de vanguardia. Nació
en Klimontów, cerca de Sandomierz, en el seno de una familia
de origen judío. Su padre —Jakub Zysman—, era médico y formaba parte de la intelligentsia local; por el lado materno, su ascendencia entroncaba con la nobleza polaca. Entre 1914—1918 Jasieński vive con su familia en Moscú. Ahí entrará en contacto con la vanguardia literaria y revolucionaria rusa, y se sentirá fascinado por el estilo
de vida de los futuristas y sus trabajos experimentales, a la vez que traba amistad con Mayakovski, Chlebnikov y otros. Después
de su regreso a Polonia en 1918, estudiará derecho, filología
y literatura polaca en la universidad de Cracovia, y, poco más tarde, llegará a ser una figura omnipresente en los distintos movimientos literarios de la vanguardia polaca. Con otros poetas y pintores funda “Katarynka”: un cabaret literario de acción futurista. Jasieński hará ahí de punta de lanza demoledora, aportando una serie
de manifiestos poéticos de gran calado provocativo y literario.
Pero recordemos que Bruno Jasieński era un comunista polaco,
que había huido de su país en 1925 escapando de la represión. Tras la aparición de Voy a meterle fuego a París —su novela utópica—, publicada por vez primera en forma de folletín
en el diario francés L’Humanité entre septiembre y noviembre
de 1928, se hizo familiar de los lectores comunistas franceses.
De hecho, la obra es una utopía comunista —parecida a tantas otras–, cuya función es la de confrontar el espacio negativo
del sistema capitalista a su reverso positivo, una ciudad comunista levantada sólo por los obreros. La novela pronto se tradujo
al alemán, checo, holandes y otros idiomas. De la primera edición rusa se vendieron 140.000 ejemplares. Jasieński, asimismo, escribirá el capítulo “Darle el golpe de gracia al enemigo de clase” en la obra colectiva Belomorsko-Baltiiski Kanal im Stalina, publicada en 1934. Después sufriría como tantos otros —militantes, burgueses, obreros y campesinos—, la postergación, el encierro
y la tortura en las prisiones estalinistas antes de su ejecución
el 17 de septiembre de 1938.
Entre sus obras cabe destacar: But w butonierce (1921) [El zapato en el ojal]; Nogi Izoldy Morgan (1923) [Las piernas de Izolda Morgan]; Słowo o Jakubie Szeli (1926) [La historia de Jakub Szela]; Bal manekinów (1931) [El baile de los maniquíes]; Człowiek zmienia skórę (1932) [El hombre cambia de piel].
MALDOROR ediciones se complace en ofrecerle a los lectores esta novela utópica y conmovedora —novela y autor que por primera vez se publican en español—, del revolucionario
y vanguardista polaco Bruno Jasieński.

Autor: Bruno Jasieński
Título: Voy a meterle fuego a París
Traducción: Jorge Segovia
y Violetta Beck
Nº de páginas: 168
Tamaño: 24 x 16 cm
Fecha de edición: 2013
ISBN-13: 978-84-96817-10-4