Mijaíl Larionov (1881—1964)
Pintor ruso. Se forma en el Instituto de Pintura, Escultura
y Arquitectura de Moscú, y gracias a un viaje realizado a París amplía sus conocimientos de la moderna pintura francesa; influido por la obra de Bonnard, Vuillard y el fauvismo, sus primeras obras muestran una versión rusa del postimpresionismo, que le conduce
a la sublimación del color puro, tal y como se observa en las exposiciones del “Toisón de Oro”.
Con el tiempo desarrolla una forma de primitivismo culto que le conduce a la negación de los cánones académicos a favor
de la crudeza y la violencia de colores y formas, observable
en su serie de cuadros en torno a los temas Soldado y Prostituta (1908– 1913).
Paralelamente, y en estrecha colaboración con su mujer Goncharova, desarrolla su propio equivalente del futurismo:
el rayonismo. Con este movimiento intenta representar la carga emocional de los colores, llegando a una pintura abstracta
en la que textura y carga dinámica del color anuncian
el constructivismo.
En 1913 se publica el manifiesto El rayonismo, presentado
en la exposición “El Blanco”. En junio de 1914 da a conocer
su pintura en París, regresando a Rusia al estallar la guerra.
Es aquí donde abandona prácticamente la pintura de caballete, dedicándose al diseño teatral para los Ballets Rusos de Diaguilev.
Su obra es redescubierta a principios de los sesenta gracias a la exposición organizada en Londres por Camilla Gray.

Autor: Mijaíl Larionov
Título: Manifiestos
Traducción: Jorge Segovia
Nº de páginas: 91
Tamaño: 23 x 14,5 cm
Fecha de edición: 2009
ISBN-13: 978-84-96817-96-8