Gérard de Nerval (1808—1855)



Gérard de Nerval (Paris, 1808-1855), seudónimo de Gérard Labrunie, es tal vez el único poeta en el mundo que haya conseguido una admiración tan unánime con un logro tan breve: doce sonetos que conforman Las quimeras. Tras una traducción
del primer Fausto de Goethe, que le llevó a la celebridad, el joven Nerval se convirtió en uno de los autores que más contribuyeron
a la formación del espíritu romántico francés y a la difusión
de la corriente romántica alemana en su país. Amigo de Dumas
y Gautier, con quienes compartió una existencia intensa
y desordenada que añoraría toda la vida, Nerval es el prototipo
del “escritor maldito": bohemio, pobre, loco y finalmente suicida. Durante su juventud mantuvo una apasionada amistad con Jenny Colon que le marcó profundamente. Su ruptura coincidió
con una intensa etapa de viajes por Francia, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Alemania, alternados con el oficio de periodista
y las fuertes crisis de locura que le atormentarían hasta la muerte. Tras una crisis preliminar, en 1841, y la muerte de Jenny Colon,
en 1842, Gérard de Nerval emprendió su conocido viaje al Cercano Oriente (El Cairo, Beirut y Constantinopla). Es entonces cuando comienza una verdadera carrera contra el tiempo en la que escribe o completa la totalidad de sus grandes obras: en 1851 reúne
los artículos del Viaje a Oriente; en 1852, publica Los iluminados; en 1853 Los pequeños castillos de Bohemia; en 1854, Las hijas
del fuego
y el libro de sonetos Las quimeras, y a comienzos
de 1855 aparece Aurèlie. Después de varios accesos de locura entre 1842-1854, el 25 de enero de 1855, Nerval se ahorca
en un sórdido callejón de París. Pese a que en vida del autor Sylvie fuera considerada una “pequeña obra maestra", su reconocimiento ha sido paulatino, gracias al “rescate" de Las quimeras por los simbolistas, a la valoración de Proust que consideró a Nerval
como precursor, al menos en parte, y a los surrealistas que elevaron al autor al rango de pionero y gran visionario. Hoy en día, El desdichado, es quizá el soneto más famoso de la lengua francesa y Aurèlie –primera mirada moderna sobre la locura–,
un gran clásico de nuestro tiempo.
Nerval encarna a un tipo de poeta que vive hasta las últimas consecuencias su sueño poético, en constante conflicto
con una realidad hostil, creador de una obra original y única.
Aurèlie es una obra singular en la historia de la literatura: en ella razón y locura, sueño y lucidez, anhelo y recuerdo se funden
en la unidad de un relato de turbadora belleza, que revela
los abismos y los paraísos en los que habitaba, alucinado,
el genio de su autor.
“Si un escritor, en las antípodas de las claras y fáciles acuarelas,
ha tratado de definirse laboriosamente ante sí mismo,
de esclarecer unos matices turbios, unas leyes profundas,
unas impresiones casi inasibles del alma humana,
es Gérard de Nerval." (Marcel Proust)

decor


¡Descarga un capítulo gratis!

e-book Nerval Aurèlie o el sueño y la vida


Nerval Aurèlie o el sueño y la vida

Autor: Gérard de Nerval
Título: Aurèlie o el sueño y la vida
Traducción: Jorge Segovia
Nº de páginas: 75
Tamaño: 23 x 14,5 cm
Fecha de edición: 2009
ISBN 13: 978-84-96817-91-3