Nikolai Gógol







Con el ciclo persburgués, Gógol, renunciando al exótico encanto
de la lejana Ucrania de antaño, aborda por primera vez la realidad que le rodea, es decir un universo que, al mismo tiempo, le resulta familiar y presente al lector, literaria y literalmente hablando.
En esta ocasión explota una moda: la temática urbana. Y una vez más su acercamiento es experimental. Cada uno de estos relatos constituye en efecto un modelo formal diferente, aunque estén enlazados por una unidad temática –la del medio específico–,
a la vez ruso y contemporáneo, que cada uno dibuja a su manera.

El Diario de un loco –extraído del libro Relatos de Petersburgo– como en los mejores textos de Gógol, es un discurso improvisado, alimentado por la euforia del lenguaje, penetrado de ambivalencia
y obsesionado por la proximidad de un sentido convencional, “realista”. Si el loco de Gógol es indudablemente víctima
de la burocracia y la prensa petersburguesas, es porque representa la quintaesencia del funcionario y el lector ideal de filisteos periodistas como Bulgarin y Senkovski. El personaje se rebela,
no contra la jerarquía, sino contra el lugar subalterno que ocupa
en ella, y finalmente no puede encontrar un blanco más eficaz
que su propio yo. Es por lo que suscita una simpatía real, aunque equívoca: real en razón de su desdicha tan humana, pero equívoca a causa de la banalidad de sus aspiraciones. Y es ahí donde reside la profunda originalidad de este relato. Esa misteriosa aptitud
para conferir una dignidad artística a fenómenos triviales
y despojados de sentido es la marca de las obras de la madurez
de Gógol, y la clave de su rol mayor en la historia
de la literatura rusa.

decor

¡Descarga un capítulo gratis!


e-book Gógol Diario de un loco

Nikolai Gógol (1809—1852)

Gogol Diario de un loco

Autor: Nikolai Gógol
Título: Diario de un loco
Traducción: Jorge Segovia
y Violetta Beck
Nº de páginas: 41
Tamaño: 21 x 13 cm
Fecha de edición: 2009
ISBN 13: 978-84-96817-93-7