Anton Chéjov (1860-1904)
Narrador y dramaturgo ruso. Considerado el representante
más destacado de la escuela realista en Rusia, su obra es
una de las más importantes de la dramaturgia y la narrativa
de la literatura universal. Su estilo está marcado por un acendrado laconismo expresivo y por la ausencia de tramas complejas
a las que se sobreponen las atmósferas líricas que el autor crea ayudado por los más sutiles pensamientos de sus personajes. Chéjov se apartó decididamente del moralismo y la intencionalidad pedagógica propios de los literatos de su época en una Rusia convulsa y preocupada por su destino, para apostar por carencia de compromiso y pasión, plasmando una idea de la literatura
que rechazaba el principio del autor como narrador omnisciente.
Como en los dramas, también en las narraciones resulta posible percibir una atmósfera determinada: la que fue llamada precisamente «chejoviana», particular estado de ánimo definido
por Korolenko como el de un alegre melancólico. Cabe advertir
que existe un nexo entre el Chéjov jovial e irreflexivo
de la adolescencia y la primera juventud, interesado, según describe su hermano, en la recopilación de anécdotas destinadas
a facilitar su colaboración en las revistas humorísticas,
y el de la madurez, inquieto -según la bella imagen empleada
por la actriz Olga Knipper, que en 1898 llegó a ser su esposa-
cual una gaviota que, en vuelo sobre el mar, no sabe dónde posarse.
La aguda intuición de la tristeza de la vida que muchos atribuyen erróneamente sólo al Chéjov de los años maduros,
se hallaba ya en él precisamente tras la alegría
y la despreocupación del joven estudiante de Medicina, oculto, como si de revelar su propia naturaleza se avergonzara, bajo algunos seudónimos. De la misma forma, la capacidad de ver
a las criaturas humanas en envolturas hechas adrede para provocar la risa, continuó caracterizando su estilo, aun cuando atenuada
en matices de parodia, fantasía o espejismo, y de transposición, finalmente, fuera de la realidad cotidiana,
hacia un hipotético futuro lejano.
