El Sanatorio de la Clepsidra (relato)

En las raíces de ese nuevo texto de la prosa de Schulz yace
el sueño de la renovación del mundo, un poderoso sueño capaz
de admirar la inspiración y desencadenarla: la antigua creencia humana sofocada y escondida, la belleza secreta de las cosas sólo espera a alguien inspirado que la libere para desbordarse a través del mundo bajo la forma de una invasión dichosa.

Esa antigua creencia de los místicos se hace carne en este libro, desarrollándose como una particular escatología en el círculo legendario cuya trama está compuesta por los fragmentos de todas las culturas y mitologías, desvelándose en una fabulística deslumbrante y enigmática. Llama la atención que esa fabulística siendo tan rica en elementos culturales tenga un carácter estrictamente particular y único, que se emplee en ella
una terminología innovadora y personal, creando así un nuevo corpus compuesto por las más antiguas e inmemoriales ensoñaciones humanas.

Esas ensoñaciones al liberarse de las cadenas del cuerpo,
al transformar la vida con el influjo de la poesía, encontraron
en la prosa de Schulz su nueva patria, su clima abonado,
en el que brotan con la exuberancia de la vegetación tropical:
una infancia legendaria llena de milagros, encantamientos y transformaciones. Lo extraño y lo cotidiano, la taumaturgia
y la magia de la calle, el sueño y la realidad, y todo,
todo entreverado en la más ocelada y reverberante fábula.

Bruno SCHULZ

decor




Bruno Schulz (1882-1942)

Schulz El Sanatorio de la Clepsidra (relato)

Autor: Bruno Schulz
Título: El Sanatorio de la Clepsidra (relato)
Traducción: Jorge Segovia
y Violetta Beck
Nº de páginas: 52
Tamaño: 24 x 16 cm
Fecha de edición: 2011
ISBN 13: 978-84-96817-74-6