Bruno Schulz (1892-1942)
Bruno Schulz (Drohobycz, Ucrania, 1892 - 1942) fue un novelista
y pintor polaco-judío, uno de los mayores
estilistas de la prosa polaca del siglo XX.
Schulz nació en Drohobycz que entonces
era parte de la provincia de Galitzia en el Imperio Austrohúngaro. A una edad
muy temprana se interesó por el dibujo, y finalmente estudió arquitectura
en la universidad de Lwow y la pintura en Viena. Enseñó dibujo
en su ciudad natal, donde su padre, Jakub Schulz,
era comerciante de tejidos.
Schulz, hablaba polaco y
alemán. Aun así, no había nada
de cosmopolita en él; su genio se alimentaba en lo local y lo étnico.
Raramente salió de su ciudad natal, y su vida adulta
fue
la de un ermitaño.
Las Tiendas de Canela Fina (Sklepy
Cynamonowe) han sido publicados en 1934, a las que le siguió El Sanatorio de la
Clepsidra (Sanatorium pod Klepsydra), tres años después. Aunque Schulz hablaba
alemán escribía sus relatos en polaco. También tradujo
El proceso de
Kafka al polaco en 1936. En 1938 la Academia Polaca de Literatura le concedió
el prestigioso Laurel de Oro.
El estallido de la II Guerra Mundial
en 1939 tomó a Schulz viviendo en Drohobycz, que estaba ocupada por la Unión
Soviética.
Hay informaciones que dicen que estaba trabajando en una novela
llamada El Mesías, pero no hay rastro de este manuscrito. Tras
la invasión
alemana de la Unión Soviética fue forzado, al ser judío, a vivir en el gueto de
Drohobycz. Fue fusilado por un oficial alemán.
La obra de Schulz ha servido de germen
para dos películas: Sanatorium pod Klepsydra, una adaptación polaca de sus
historias que enfatiza la inolvidable calidad de ensoñación de sus relatos;
y La calle de los cocodrilos (Ulica Krokodyli) (1986)
de Stephen y Timothy Quay.
DÍAS BLANCOS
Esdres JaruchikReseña aparecida en la revista “EL CRÍTICO” de La Escuela de Letras de Madrid (marzo 2005) ver más
A LAS AFUERAS
Vanessa HerreroReseña aparecida en la revista “EL CRÍTICO” de La Escuela de Letras de Madrid (marzo, 2005) ver más
BRUNO SCHULZ
— EL TIEMPO IMPOSIBLE
Alberto HernandoReseña aparecida en la revista ”LATERAL” nº 124
(abril 2005) ver más
EN EL TALLER
Javier AlmodóvarReseña aparecida en la revista “EL CRÍTICO” de La Escuela de Letras de Madrid (marzo 2005) ver más
TODO BRUNO SCHULZ AL FIN
Héctor J. PortoReseña aparecida en “La Voz de Galicia” CULTURAS
(5 de agosto 2006) ver más
Bruno Schulz - El mesías que nunca llegó a Drohobycz
Mercedes MonmanyReseña aparecida en la revista ”LETRAS LIBRES” nº 30
(marzo 2004) ver más
EL PRIVILEGIO DE SER DIOSES
Alberto Martin AragonReseña aparecida en la revista ”LETRA INTERNACIONAL”
nº 86 (2005) ver más
LA METAMORFOSIS POLACA
Pablo D´OrsReseña aparecida en “Blanco y Negro Cultural”
del diario ABC, nº 655 (14 de agosto 2004) ver más
LA REPÚBLICA DE LOS SUEÑOS
Pablo D'OrsReseña aparecida en “ABCD Las Artes y las Letras”
(3 de Junio 2006) ver más
LAS JOYAS DE MALDOROR
Iñaki UrdanibiaReseña aparecida en “MUGALARI”, nº 357 (2006) ver más
A LAS AFUERAS
Vanessa HerreroReseña aparecida en la revista “EL CRÍTICO” de La Escuela de Letras de Madrid (marzo, 2005) ver más
LA INFANCIA COMO IDEAL
Pablo D´OrsReseña aparecida en “Blanco y Negro Cultural”, diario ABC nº 615 (8 de noviembre 2003) ver más
LA VÍA PARALELA DEL TIEMPO
(EL LIBRO DE LA SEMANA)
José María GuelbenzuReseña aparecida en ”BABELIA” nº 618
(EL PAÍS, 27 de septiembre 2003) ver más
GENIOS Y OBRAS PARALELAS
Mercedes MonmanyReseña aparecida en la revista ”Letras Libres” nº 41
(febrero 2005) ver más
EL CRÍTICO PUEDE SER ARTISTA
Pablo D'OrsReseña aparecida en “ABCD Las Artes y las Letras”, diario ABC (14 de mayo) ver más
